Modelo de la Formación

Created with Sketch.

Es un modelo que trasciende la clásica dicotomía imagen vs palabra .Nuestro modelo responde a dos psiquismos en relación a una obra creada situación que a su vez genera experiencias triùnicas  terceridades. La propuesta yace inmersa en los principios elaborados por el paradigma de la complejidad del que el psicoanálisis de conceptos ampliados forma parte.

A esta condición agregamos “ a través del arte” debido a que para llegar al cambio psíquico son necesarios junto a la obra creada analizar las basculaciones que se dan entre analizando y analista, incluida la simbolización de la experiencia. En este sentido la psicoterapia psicoanalítica a través del arre correlaciona la imagen, los objetos tridimensionales con la palabra.

Se trata de la correlación de la expresión analógica con la digital. O la expresión no verbal con la verbal que adquieren una sindicación central para el proceso de cambio.

Posición

Created with Sketch.

Hoy es preciso insistir en que fantasías, recuerdos, símbolos, pulsiones, sublimación, representación, la presentación, los mismos actos fallidos y gestos espontáneos, las imágenes y objetos y demás expresiones del inconsciente son formaciones no verbales, de proceso primario, por lo tanto, analógicas. En tanto la palabra es digital, responde al proceso secundario, cabe en el orden del lenguaje y del discurso, sometido a sus reglas y al rigor de la racionalidad. 

Las imágenes y los objetos creados al ser analógicos son polisémicas, metacomunicacionales y en consecuencia prometen el nacimiento de una nueva forma de explicación. Las imágenes y los objetos pueden funcionar como expresiones de aquello que la persona aun no puede pensar pero que son factibles de expresarse y sentirse. 

Estas producciones no verbales o figurales del inconsciente son susceptibles de transferirse, proyectarse, inscribirse sobre innúmeros soportes. La superficie bidimensional o tridimensional es legítima depositaria de los contenidos que el inconsciente desplaza, que la libido transporta y que la creatividad es capaz de fijar en imagen u objeto. 

Proceso

Created with Sketch.

La persona inmersa en el proceso de transformación responde a los artefactos (obras) creadas a través de una reflexión e insight que incrementan su desarrollo personal y apunta a la superación de conflictos emocionales de muy diversos orígenes. 

Encontrar el significado personal en las propias imágenes y objetos creados es uno de los aspectos del proceso de la PsicoaArte. Las imágenes y los objetos son la vía para la superación de represiones, inhibiciones, angustias, complejos intrapsíquicos o enfermedades psicosomáticas silenciadas por los límites verbales.

La Psicoterapia a través del arte es un método en permanente innovación, en su trayecto las artes han sido aplicadas como un medio de transformación y con gran virtud curativa.

La propuesta yace inmersa en los principios elaborados por el paradigma de la complejidad del que el psicoanálisis de conceptos ampliados forma parte.  

El Psicoanálisis a través del arte es una práctica y un espacio de investigación abierto a los profesionales con un grado académico previo que encuentren en el psicoanálisis los fundamentos de su trabajo. De tal modo nuestro modelo correlaciona dato clínico con dato cultural y a la inversa.

Modalidad de Estudio

El Grupo de Teoría y Práctica en Psicoterapia Psicoanalítica a Través Del Arte 

El grupo de teoría y de práctica es un dispositivo didáctico de última generación y se presenta en su modalidad como la posibilidad de construir un espacio que permita reflexionar, analizar, comprender e intervenir en los diversos fenómenos intrapsíquicos, interpsíquicas y transpsiquicos, partir de la libre expresión, dimensión de las imágenes y objetos creados. 


 Es un grupo donde teoría y práctica no están disociadas sino por el contrario los participantes cuentan con una serie de ejercicios, donde ensayan en el terreno del arte la nueva actitud profesional que demanda la sociedad actual, para ayudar a los grupos que residen en sus espacios existenciales por donde circulan una serie de conflictos. 

Los integrantes de este grupo especial se convierten en objetos y sujetos de la experiencia, de tal modo que el conocimiento ya no se adquiere a partir de la clásica posición del escucha, del estudiante pasivo que funciona como un “container” de los conocimientos del didacta. O como aquélla forma del tipo de práctica clásica en la cual el estudiante “observaba desde afuera y neutralmente” al paciente X, en el que reconocía una sintomatología, un cuadro nosográfico. Un grupo de síndromes a partir de una Psicopatología estandarizada sobre la que edificaba un diagnóstico que le confería un supuesto saber. 


Hoy en el entrenamiento de punta somos observadores en la observación, que se observan observando. La metodología relacional y vincular aporta el marco teórico y práctico necesario para internarse en la psicoterapia psicoanalítica a través del arte, basándose en la experiencia como plataforma de análisis. 

El Modelo de estudio se divide en 

5 momentos didácticos

Seminarios Teóricos

Entrega una visión en profundidad de los orígenes de la profesión, sus alcances, sus destinatarios y la eficacia de su acción psicoterapéutica. Es un seminario anclado en el trabajo grupal, correlaciona los principios de la enseñanza y del aprendizaje de los que resulta el dispositivo de últimas generaciones el “enseñaje” puesto en circulación por Pichón Riviere. Los seminarios correlacionan teoría y práctica. Se trata de una experiencia cocolaborativa, activa y recursiva como corresponde a un proceso de formación. De tal modo que el discípulo es un agente que aprende de sí mismo, de los demás y del profesor generando un proceso de autodescubrimiento   que será distinto para cada participante.

Grupo de Creatividad

La segunda parte del seminario está destinada a los talleres prácticos. Se ensayan varias técnicas se explora la expresión espontánea, la improvisación, la asociación y la dinámica grupal. El grupo aprende del coordinador las características del encuadre para el despliegue creativo, como se inicia el proceso y la distinción de los diversos momentos de la sesión. 

Grupo de Autobservación

Terminado el grupo de práctica corresponde al ensayo de como mirar la obra creada, sus múltiples entradas y sus múltiples salidas. Aborda diversas formas de intervención y de coconstrucción entre terapeuta y analizando referido a los objetos pictóricos como objeto tridimensional producidos en el espacio para el despliegue creativo.

Aplicación Práctica

Presentación y análisis de casos clínicos extensos. El objetivo de este dispositivo didáctico es que el profesional pueda adquirir el conocimiento complejo de cómo, cuándo, dónde y porque se debe llevar a cabo el proceso. El segundo objetivo es dar cuenta de la eficacia terapéutica de la PsicoaArte. En la presentación de los casos el profesional puede poner a prueba sus teorías y el tipo de intervenciones, así como elaborar una síntesis personal del proceso de cambio. 

Supervisión

Espacio destinado a la autobservación de casos que lleven los integrantes del grupo. La supervisión integra tanto la teoría, como la técnica y la práctica, guiada por la experiencia del supervisor.

Formación Periodo 2022 - 2023

Seminarios Cortos 2023